El sistema de serpentina es un método empleado en la organización de competiciones para ubicar a los competidores cabezas de serie en la distribución de los distintos grupos conformados.
Los equipos o jugadores participantes en el campeonato (cuyo número llamaremos n) son distribuidos en m grupos, según el siguiente algoritmo:
Grupo 1 | Grupo 2 | Grupo 3 |
. . . | Grupo m − 1 | Grupo m |
---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | . . . | m − 1 | m |
2m | 2m − 1 | 2m − 2 | . . . | m + 3 | m + 1 |
2m + 1 | 2m + 2 | 2m + 3 | . . . | 3m − 1 | 3m |
… |
Por ejemplo, 12 equipos se organizan en tres grupos de cuatro equipos, de acuerdo con el sistema de serpentina, de la siguiente manera:
Grupo 1 | Grupo 2 | Grupo 3 |
---|---|---|
1 | 2 | 3 |
6 | 5 | 4 |
7 | 8 | 9 |
12 | 11 | 10 |
Para mejorar la competitividad, este método se utiliza a veces en combinación con el método drawing of lots: el sistema de serpentina se utiliza sólo para algunos de los equipos que participan en un concurso ( semillas, cabezas de serie…) mientras que el resto se distribuyen en los grupos mediante sorteo.